Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2011

YA ESTÁ ABIERTO

sábado, 10 de abril de 2010

LA MANCHA NEGRA, de cerca


Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, y hoy al levantarme y quitarme las legañas con unos alicates me he sorprendido al ver en el espejo este espantoso rostro de la foto.
Pero creo que no es la resaca lo que lo ha provocado, ni el acné juvenil propio de mi edad, sino la inminente inauguración de la exposición de algunos de los ORIGINALES del comic book LA MANCHA NEGRA, que tendrá lugar un día tan especial como este MARTES 13 de abril, y en un lugar tan especial también como el Pub CANDINGA de Santiago de Compostela, en la Porta do Camiño, Calle Aller Ulloa 8.
Aunque el libro no se distribuirá en librerías especializadas hasta después del Salón del Comic de Barcelona,(4 al 8 de mayo), los privilegiados que ya teneis un ejemplar, o los que no sois tan privilegiados pero querais serlo, sabed que habrá FIRMAS DE EJEMPLARES, con dibujito incluido (yo no soy de los que ponen "que lo disfrutes fulanito" y hala...yo hago un dibujo DE VERDAD) allí en el CANDINGA, de 19 a 21 horas, tanto el martes 13 como el jueves 15. Allí estaré yo, con algunos libros, un rotulador y un bote de reflex para la muñeca...y con ganas de presentar el niño por primera vez al público.
Será además muy interesante, espero, para los lectores y amantes del comic, dibujantes incluídos, ya que se trata de originales muy grandes, de 50x70, para un libro de formato A5 (como todos los míos), hechos con tinta china sobre papel, con un trazo directo y rápido, algo muy alejado, al menos técnicamente, de las cosas anteriores que había publicado. Originales SIN texto, ya que este fue añadido digitalmente después, por tanto se trata de las ilustraciones originales sin más.
Si os acercais en otro momento cualquiera que no sean esos dos días en los que estaré por ahí firmando, podeis echar un vistazo al libro igualmente, que en el bar tienen algún ejemplar para ojear, y en todo caso podreis disfrutar detenidamente y durante todo un mes de estos originales que colgarán de las paredes de este bonito local.
También os comunico que el programa de la Televisión de Galicia ZIG ZAG emite este lunes (12) un breve reportaje sobre este libro.
Los que no vivais en Galicia y querais verlo podeis hacerlo a través de la web, a partir de uno o dos días después de que se emita
Espero que, sea en la tele, o en persona en el Candinga, me veais con mejor cara.

domingo, 7 de marzo de 2010

VUELVE EL COLOR















Pues sí, amigos...el color ha vuelto a mi estudio, y no lo digo por las cortinas, más propias de un club de carretera que de un estudio para pintar.
Lo digo porque, después de kilómetros de pinceladas y aguadas negras, en tinta negra, dadas durante meses y meses, he llegado a la conclusión de que me he cansado de verlo todo negro, pictóricamente hablando, y he vuelto a sentir aquella sensación que tuvimos los niños del baby boom, cuando, seguramente en vísperas de algún Mundial de fútbol, nuestros padres trajeron a casa una tele ¡en color!...donde pudimos dar fe de que el presidente del gobierno, Enrique y Ana, los Payasos de la tele, y un largo etcétera de personajes de la época, no es que tuvieran la cara gris y fueran vestidos de gris todo el tiempo, ni que actuaran o hablaran siempre ante escenarios de color gris...sino simplemente que nuestras teles eran una mierda.
Recuerdo que en el tránsito entre el negro y el gris , mucho más sonado que este paso de mindundis entre lo analógico y digital, surgió algún que otro timo de la estampita, que sin duda muchos lectores de este mi humide blog recordarán, si son tan viejos como yo o más.
Allá por finales de los 70 surgió un artefacto, por llamarlo de alguna manera, que prometía hacer posible ver la tele en blanco y negro EN COLOR. No entiendo como este flagrante timo, en aquel tiempo en que, obviamente, no existía la TELETIENDA, pudo tener lugar de una manera tan masiva, sin que las masas estafadas quemaran las tiendas que les vendieron tal artilugio.
Claro que en aquella época no había servicio de atención al consumidor.
El inventazo en cuestión no era más que un plástico con tres colores difuminados en tres franjas: azul por arriba, naranja por el medio, y marrón rojizo por abajo.
Si ibas a ver una imagen estática de una playa durante horas, era posible que aquel trozo de plástico (que se vendía, eso sí, en diferentes formatos a elegir) pudiera crear un efecto lejanamente parecido a una tele en color, pero como apareciese una persona, imagen en movimiento, o prácticamente lo que fuere, en pantalla, el efecto era ridículo y humillante para el padre de familia timado, blanco de las risas de sus hijos.
Tanto es así que mis padres, aún hoy día, niegan haberlo comprado, y aseguran que todo esto me lo he inventado yo, pero gracias al poder de la red estoy seguro que encontraré testimonios similares que certifiquen que realmente eso ocurrió en miles, o quizá millones de hogares españoles.
Estoy seguro que algún día el juez Garzón lo investigará y se hará justicia por fín, en esta masiva estafa silenciada por vergüenza por nuestros padres.
En fín, esta vuelta al color y a las pinturas me ha hecho reflexionar mucho sobre la percepción que del color y del uso del mismo tienen nos espectadores del arte.
Tengo más de un amigo que, viendo mis nuevos trabajos, da por hecho que mis tiempos, inmediatamente pasados, de pintar y dibujar sin descanso utilizando sólo el negro, eran fruto de una especie de época negra de mi vida, un bache emocional en el que, según ellos, estaba sumido, y del que, siempre según ellos, acabo de salir, reflejándose todo ello en la vuelta al color.
Yo, al igual que mis padres con lo del plástico mágico, lo negaba todo, pero mis amigos no me creían, e insistían en dar crédito a su propia teoría sobre lo que creen que ha sido mi vida.
Me resulta curioso como, posiblemente por la simpleza supuestamente didáctica con la que nos han acercado al arte, especialmente en las escuelas, la gente asocia demasidado rápidamente colores con significados emocionales, y se apresura a atribuirles esos significados, como si hubiera que atribuir un significado explícito al uso de una determinada paleta.
La época azul de Picasso tuvo que ser, según estos vagos criterios, un bache atormentado del pintor, que cuando empezó la ápoca rosa es que ya todo le iba de puta madre...¿y si, simplemente, es que en la tienda donde Picasso compraba la pintura, le hacían descuento en el azul, y/o años después en el rosa?...porque, y esto lo saben los que pintan, muchas veces la cantidad de pintura que compras está en función de sus precios, que no son ni mucho menos iguales en todos los colores...y a veces el bolsillo no está para alegrías, una oferta es una oferta.
Nuestros prejuicios sobre el color son infinitos. Atribuimos a los clásicos la ausencia de color que AHORA tienen sus esculturas y arquitectura, haciendo oídos sordos al hecho, ya de sobras conocido, de que la Roma clásica tenía más colores que Port Aventura, no era el paraíso del gris que ahora es.
Nos negamos a ver que pintores atormentados como Van Gogh, Bacon o Freud han hecho de la explosión de colores su santo y seña, y que en definitiva, los colores, y entre ellos también el negro, siempre han estado ahí, hen precedido a la alegría y a la tristeza, a la melancolía a la pasión, y a la misma existencia de la egocéntrica raza humana, empeñada en valorar todo a la medida de nuestros insignificantes sentimientos.

domingo, 18 de octubre de 2009

RESACA DEL 17 DE OCTUBRE





Ya es historia este Primer Día del Orgullo Pintor, que ha sido, como esperábamos, una fiesta, un bonito encuentro de amigos (si no lo éramos antes de ese día, ahora sí), para pintar y pasarlo bien.
Difícil describir la sensación de pintar en la calle, de convertir la calle en un modelo con vida propia, a quien no lo haya hecho nunca. Es una mezcla de adrenalina y relajación, de activación y de paz, algo único.
Si encima se comparte con gente, muchos de ellos buenos amigos, la cosa ya es insuperable.
Si le sumamos el precioso día que hizo (yo hasta me he puesto moreno), y las buenas cosas que han salido (no las he visto todas, pero algunas de las que he visto me han gustado mucho), ha sido un día redondo, un gran cumpleaños para el hartismo.
No pudo haber mejor telón para este día que nuestra particular performance, la churrrascada final en el estudio de nuestro colega Méndez, a quien en esto de ser anfitrión no le hace sombra ni Isabel Preysler con un camión de Ferreros Roche.
En fín, muy bien todo, yo por mi parte, estoy muy contento de haber conocido a algunas personas a las que sólo conocía por la red, y reconvecido de que la gente mejora siempre (si cabe) con el contacto directo.
También feliz, por la parte que me toca, con las cosillas que buenamente he podido hacer ese día. No han sido muchas. De alguna manera me sentía también un poco anfitrión y estaba pendiente de mil cosas, no pinté todo lo que hubiese querido, ni tampoco hice fotos a nadie, como me hubiera gustado.
Afortunadamente, nuestro también colega Tono, estuvo grabando con su cámara nuestras evoluciones, y hubo gente que sí hizo algunas fotos que subiré a este blog en cuanto pueda.
Otro motivo de satisfacción fué que nos encontramos a nuestro amigo Juan Pablo (Etcheverry), que nos acompañó en la comida, con su chica y su hijo, que acaba de nacer y que es tan rubio como el niño de su cortometraje (el de la Flor).
Y bueno, como no, el poder compartir un día entero con Anxo y Carmen, y además pintando, cosa que muy rara vez podemos hacer, y espero que lo hagamos más veces sin esperar otro año.
Ahora estoy agotado, muerto, estuve el 16, la noche anterior, en Lugo, celebrando los estertores del San Froilán. Mis amigos me obligaron a beber vino hasta la madrugada, como hacen siempre, y a pesar de mi resistencia llegué a casa muy tarde.
Eso no me impidió madrugar y sobrellevar con alegría y entereza este día del Orgullo Pintor, pero a partir de ahora nunca más saldré en la víspera de un DOP.
Después de dormir todo lo que he podido, ya estoy en condiciones de mostrar aquí estos dibujitos a tinta 50 por 70.
Los hice con tinta negra, aunque en dos de ellos probé unas doradas y plateadas a ver qué pasaba...el resultado no ha sido malo del todo. Esperaba algo mucho más hortera.
Estos cuadros, y los del resto de los Orgullosos de ser pintores, podrán verse a partir del VIERNES 23 DE OCTUBRE en los pubs CANDINGA, GARIGOLO, y MODUS VIVENDI, en Santiago de Compostela.

martes, 30 de junio de 2009

ÚLTIMOS TRABAJOS EN EL ESTUDIO DE VISTALEGRE







Estoy quemando las naves estos días en mi estudio de Vistalegre, que abandono por otro en Touro, donde tendré un poco menos de espacio pero mejor precio.
Hoy he dibujado, con tinta sobre papel 100x70, como viene siendo habitual y lo será durante un tiempo, porque definitivamente, he cogido el vicio a este formato y técnica, estas tres piezas que he sacado de un montón de fotos que estuve imprimiendo ayer.
La primera es de un camino por el que solíamos pasear cuando íbamos a visitar a mi hermana, en Villalba (Madrid). Un camino vallado porque está en medio de una dehesa donde pastan mihuras. Las vallas de la izquierda, ahora que me fijo, se me ha olvidado dibujarlas, pero da igual porque a los berracos tampoco los he dibujado, (y a mi hermana tampoco).
Es un camino muy bonito, una enorme recta de arena, flanqueada por palos desiguales que proyectan unas sombras diagonales preciosas, al caer el sol, una escena además que suele tener unos colores muy bonitos, aunque eso los que lo conozcan sólo por esta imagen nunca lo sabrán.
La segunda imagen es el dibujo de un perro asomado a una terraza en Conil de la Frontera, que nos estuvo ladrando a mí a unos amigos que estábamos por allí de paseo hace unos años, hasta que le sacamos una foto...entonces se calló.
También tenemos un vídeo del can desgañitándose a ladrar.
Y el tercer dibujo es de una vaca. Hace unos añitos daba clase de dibujo y pintura en Touro, en lo que es hoy una guardería. Cuando llegaba el verano, me llevaba a los dos alumnos que tenía, César y Juan José, a los que aprovecho para saludar, a dibujar vacas a algún prado cercano.
Es muy interesante dibujar vacas, es un animal precioso y se mueve poco y despacio, y además te permite acercarte si lo haces con cariño y sutileza.
Mis alumnos no tenían mucha sutileza a la hora de arrimarse al animal, pero sí dibujaban muy bien.
Aproveché una de esas clases para hacer alguna foto a las vacas, que utilizo ahora para este dibujo.
Tengo también muchos bocetos pequeños de dibujos in situ, bocetos muy rápidos, de vacas, la mayoría hechos en tardes de aburrimiento de cuando vivía en A Santais, en Touro, pero no los encuentro.
Espero que la mudanza me sirva para encontrarlos, y cuando sea así...habrá vacas para rato en este blog.

domingo, 7 de junio de 2009

NUEVAS COSAS









Estos días he pasado muchas horas en el estudio, ya que en Compostela se está celebrando el ROTEIRO, una interesante iniciativa que consiste en abrir al público los talleres de un grupo de artistas, y yo soy uno de los que participa.
La web es http://www.roteirocreacion.com/ , y en ella se pueden ver más detalles de este acontecimiento, sobre todo dentro de la página, en el BLOG en el que se van subiendo las nuevas cosas al día.
No nos ha acompañado mucho el buen tiempo este fín de semana, y ha habido pocas visitas, pero seguro que la cosa va a mejor el fín de semana que viene.
El próximo fín de semana abriremos de nuevo sábado y domingo de 17 a 22 horas...aunque bueno, mi taller está abierto al público siempre que yo esté dentro...
Aquí subo algunas de las cosas que he estado haciendo estos días:
la bandeja de calamares, acrílico y tinta sobre lienzo de un metro cuadrado; el paisaje marino, sacado de fotografías hechas (como no) desde la isla de Ons, en tinta y papel 100 por 70; el camión, enorme lienzo de noséniquémedidas, y pintado en acrílico negro y rojo; y este cuadrito de una carretera de Corrubedo (la del Faro) al que le faltan unos toques de barniz.

En breve subiré el proceso entero de pintado de este cuadro, que he estado filmando hoy, y también la foto de cómo ha quedado al final.
Si pinchais, como siempre, en las fotos, podréis ver las cosas con más detalle...
La pintura de la bandeja con el limón, junto con las dos que pueden verse en este blog un poco más abajo, se expondrán en una colectiva en la Casa de Cultura de Vedra en unos días.

lunes, 27 de abril de 2009

martes, 29 de enero de 2008

RUA DO VILAR


La verdad es que no estoy del todo seguro de que esta sea la Rúa do Vilar, es posible que sea su hermana la Rúa Nova.
Pero bueno, a quien le importe esto que presente una reclamación.
Esta es una pintura también muy rápida, a partir de unas fotografías hechas una mañana de invierno hace dos años.
Fué pintado el 26 de Enero, con el papel (tres papeles de 50x70 uno junto a otro) pegado en la pared.
Puse cinta de pintor para evitar manchar la pared por los lados, pero no conté con el espacio entre las hojas, que ha quedado fino.
Si lee esto mi casero, que no se preocupe, todo tiene arreglo.
Además, ha merecido la pena, el cuadro ha quedado bien.
Y los goterones que caen en los dos tercios horizontales, milagrosamente, no llegaron a bajar hasta la pared. Los ví a tiempo, me lancé en plancha trapo en mano y salvé la situación.

jueves, 24 de enero de 2008

CULO


No sabía como titular a esta pintura, así que me he decidido por la vía más fácil.
Está basado en bocetos hechos en una sesión de dibujo de modelo, y es uno de los primeros trabajos hechos en el estudio, y de los últimos de 2007.
En principio, esta pintura iba a ser algo así como un boceto en grande, la pinté a trazos muy rápidos y apenas usando color, para después hacer algo más grande y más acabado.
Sin embargo, me gustó tal y como quedó, y por eso la incluyo en el blog.

martes, 4 de diciembre de 2007

BARCO DE BATEA




Este es uno de mis cuadros más recientes, al que la foto no le hace mucha justicia (ya le haré otra mejor).
Desde siempre, los barcos bateeiros me han parecido preciosos, únicos.
Este es el primero de una serie de pinturas que quería hacer sobre estos barcos. Fué pintado en 2006.
Ahora estoy editando un pequeño documental sobre la Guadalupe, en Rianxo, filmado desde uno de estos barcos, el día grande de la fiesta, en el que todos estos barcos recorren el fondo de la ría a toda velocidad.
Algo digno de ver