Mostrando entradas con la etiqueta carmen martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carmen martin. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2009

RESACA DEL 17 DE OCTUBRE





Ya es historia este Primer Día del Orgullo Pintor, que ha sido, como esperábamos, una fiesta, un bonito encuentro de amigos (si no lo éramos antes de ese día, ahora sí), para pintar y pasarlo bien.
Difícil describir la sensación de pintar en la calle, de convertir la calle en un modelo con vida propia, a quien no lo haya hecho nunca. Es una mezcla de adrenalina y relajación, de activación y de paz, algo único.
Si encima se comparte con gente, muchos de ellos buenos amigos, la cosa ya es insuperable.
Si le sumamos el precioso día que hizo (yo hasta me he puesto moreno), y las buenas cosas que han salido (no las he visto todas, pero algunas de las que he visto me han gustado mucho), ha sido un día redondo, un gran cumpleaños para el hartismo.
No pudo haber mejor telón para este día que nuestra particular performance, la churrrascada final en el estudio de nuestro colega Méndez, a quien en esto de ser anfitrión no le hace sombra ni Isabel Preysler con un camión de Ferreros Roche.
En fín, muy bien todo, yo por mi parte, estoy muy contento de haber conocido a algunas personas a las que sólo conocía por la red, y reconvecido de que la gente mejora siempre (si cabe) con el contacto directo.
También feliz, por la parte que me toca, con las cosillas que buenamente he podido hacer ese día. No han sido muchas. De alguna manera me sentía también un poco anfitrión y estaba pendiente de mil cosas, no pinté todo lo que hubiese querido, ni tampoco hice fotos a nadie, como me hubiera gustado.
Afortunadamente, nuestro también colega Tono, estuvo grabando con su cámara nuestras evoluciones, y hubo gente que sí hizo algunas fotos que subiré a este blog en cuanto pueda.
Otro motivo de satisfacción fué que nos encontramos a nuestro amigo Juan Pablo (Etcheverry), que nos acompañó en la comida, con su chica y su hijo, que acaba de nacer y que es tan rubio como el niño de su cortometraje (el de la Flor).
Y bueno, como no, el poder compartir un día entero con Anxo y Carmen, y además pintando, cosa que muy rara vez podemos hacer, y espero que lo hagamos más veces sin esperar otro año.
Ahora estoy agotado, muerto, estuve el 16, la noche anterior, en Lugo, celebrando los estertores del San Froilán. Mis amigos me obligaron a beber vino hasta la madrugada, como hacen siempre, y a pesar de mi resistencia llegué a casa muy tarde.
Eso no me impidió madrugar y sobrellevar con alegría y entereza este día del Orgullo Pintor, pero a partir de ahora nunca más saldré en la víspera de un DOP.
Después de dormir todo lo que he podido, ya estoy en condiciones de mostrar aquí estos dibujitos a tinta 50 por 70.
Los hice con tinta negra, aunque en dos de ellos probé unas doradas y plateadas a ver qué pasaba...el resultado no ha sido malo del todo. Esperaba algo mucho más hortera.
Estos cuadros, y los del resto de los Orgullosos de ser pintores, podrán verse a partir del VIERNES 23 DE OCTUBRE en los pubs CANDINGA, GARIGOLO, y MODUS VIVENDI, en Santiago de Compostela.

sábado, 28 de febrero de 2009

AL AGUA PATOS





Estas son las cosas que he estado haciendo a la vez, estos últimos días en el estudio.

A base de tinta china dos de ellos, y pintado en acrílico el otro.
Se ve que ya empiezo a echar de menos el mar después de este invierno, que ha sido el primero en mi vida en el que he visto nevar dos días seguidos.

El dibujo en negro es el Barco de la Isla de Ons, virando para volver...es uno de los momentos que se repiten cada año, cuando vuelvo de la isla de Ons, con las pilas recargadas después de pasar unos días sin hacer nada de nada, alimentándome a base de empanada de berberechos y cubatas, sin ver una tele, ni un coche, ni un periódico, ni un bañador en la playa (esto es lo mejor).
Es un momento, este de la vuelta, en el que se mezcla euforia y melancolía. Un momento que tenía documentado en montones de fotos pero no en un dibujo.
Este es de 100x70, y cuando tenga tiempo le pondré un marco y lo colgaré en alguna pared de mi casa.






El de tintas de colores es de la Isla de Rúa, una islita única en el mundo de la que ya he hablado alguna vez en este blog, y que también aparece en algunos de mis comics, y en el corto ONDAS, que puede verse más abajo en este blog.

Y el pintado con acrílico es un barquito que estaba fondeado en Rianxo, donde paso parte del verano. Tenía algunas fotos de barcos que he redescubierto ahora que me acabo de comprar un disco duro y estoy clasificando fotos, y la de este barco me ha llamado la atención lo suficiente como para pintarlo.

Está pintado sobre un cuadro viejo, algo que estoy haciendo mucho últimamente, porque hay que renovarse...o morir.

miércoles, 1 de octubre de 2008

PRESENTACIÓN MUNDIAL DEL HARTISMO



El día 17 de Octubre, Viernes, tendrá lugar la lectura del manifiesto y la presentación del HARTISMO, en el Centro Sociocultural O Ensanche, en Santiago de Compostela.

En nuestra página web, hartismo.com, podeis ya leer ese manifiesto y haceros una idea de lo que vamos a explicar allí.

Básicamente lo que haremos ese día, y a partir de ese día será reclamar un hueco para la pintura (y no sólo para la pintura, sino para otras disciplinas artísticas y otras corrientes que no sean las oficiales) en los museos, galerías, e instituciones artísticas públicas.

Creemos que hace ya mucho tiempo que entre estas instituciones, (que monopolizan engañosamente el nombre de ARTE CONTEMPORÁNEO), y el público, se ha abierto una brecha ya tan grande que a estas instituciones no les queda otra que dar marcha atrás y reconocer que el camino emprendido, el del anti-arte, el del elitismo ímpostado, era y es un error.

Durante muchos años no sólo se ha despreciado al público, sino que además se le ha humillado, mediante una especie de chantaje psicológico ante el cual nadie se atrevía a discrepar en público de la calidad del arte que sus impuestos pagaban por miedo a ser tildado de ignorante y de retrógrado.

En los tiempos de bonanza económica, nadie quería reparar en la aberración de que estos mausoleos del arte conceptual (que no del arte contemporáneo -eso lo hacemos todos los artistas, los pintores, los dibujantes de comics...-) contasen con presupuestos brutales, de disposición absolutamente libre, y no tuviesen que dar cuentas ni a la administración central ni a la ciudadanía, ante la excusa de que ni unos no otros "entienden".

Pues bien, el HARTISMO somos un grupo de artistas, sí entendemos de esto (desde luego, más que muchos gurús y opinadores que no saben lo que es un pincel), y, simplemente, queremos poner voz a esta injusticia, a esta aberración cuya persistencia en el tiempo es ya sangrante para todos, para los artistas y para el público.

-Como artistas, queremos que si la administración cultural de un país debe colaborar en la creación y difusión del arte y la cultura en su país, lo haga desde una perspectiva de igualdad o no lo haga. Es decir, no se puede amparar únicamente un "arte oficial" con el pobre y ridículo criterio de que el arte "debe ser innovador y rupturista". Con ese tramposo y retorcido criterio, se deja fuera a la pintura, escultura y "artes menores", y se convierten estos espacios públicos en templos del video-arte, del conceptualsimo más gris y radical, y en definitiva, de propuestas que desde luego no tienen nada de innovadoras ni rupturistas pero sí de ABURRIDAS. ¿Desde cuando la transgresión se subvenciona?¿qué gobierno sufrgaría un arte y cultura verdaderamente transgresor?...basta ya de mentiras!

-Como público ,también estamos HARTOS de ver siempre lo mismo, de aburrirnos, de que unos policías de la opinión hayan decidido que la BELLEZA y la búsqueda de la misma son algo obsoleto en el arte, que la pintura es algo anticuado y que hoy sólo pueden considerarse arte "actual" las instalaciones, el videoarte, y similares. Estamos hartos de que el arte oficial no sólo no aspire a conmover y a deleitar, a LLEGAR, en definitiva, al espectador, sino que impida a otras propuestas que sí tienen en cuenta al espectador ocupar un sitio a su lado en las instituciones. Esto es un caso claro de competencia agrasiva y desleal. El arte oficial se ha impuesto en los espacios públicos por pura eliminación de todo lo demás.

Los HARTISTAS simplemente pretendemos ser el niño en el cuento de Andersen, el Traje Nuevo del Emperador, decir lo que todo el mundo piensa y no se atreve a decir, poner la primera piedra para que algún día la gente acuda a los museos, a las bienales, a los centros de arte contemporaneo, a disfrutar del arte, que para eso está, no para que cuatro usurpadores vivan del erario y de la paciencia pública.

Os esperamos el viernes 17 en el Centro O ENSANCHE, en Fray Rosendo Salvado, en Santiago. Brindaremos por la pintura, por la escultura, por los comics, por el cine...por todas las artes que realmente nos transmiten cosas y que hoy juegan en segunda división.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

HARTISMO


Bueno, lo del video anterior y el banner este de aquí al lado van por lo del HARTISMO, una asociación que hemos creado unos colegas y yo, que pretende devolver al arte (al arte oficial, porque del arte de verdad nunca se ha ido) la búsqueda de la belleza.
Nos oponemos al feísmo artístico dominante en los museos de arte "contemporáneo", de los que el público hace tiempo que se ha alejado, HARTO también de que se la intenten meter doblada.
Más que nada, nos oponemos a la IMPOSICIÓN de esta concepción de arte como anti-arte, como exaltación de lo feo y lo falsamente rupturista y transgresor y a la negación de la pintura y a todo lo que no sean chorradas que se han puesto a sí mismas la etiqueta de arte "moderno".
Estamos HARTOS de que las instituciones oficiales de arte y cultura, que viven del dinero público, sostengan y exhiban sólo este tipo de arte, y que la sóla idea de ver una exposición de "arte contemporáneo" provoque sarpullido y repulsa en la mayoría de la gente ante la sospecha de perder el tiempo observando un MONTÓN DE MIERDA pagada a precio de oro, y encima con nuestro dinero.
Estamos hartos como artistas, porque queremos que el público sepa que hay más arte contemporáneo que este tipo de cosas...y estamos hartos como público, porque nos gustaría entrar a un museo y disfrutar, conmovernos, sentir algo que no sea aburrimiento.
Bueno, si alguien quiere saber más que pulse en el banner.
Pronto habrá una presentación en la que mis colegas Anxo, Carmen y yo leeremos y presentaremos nuestro manifiesto anti-anti arte.
Allí nos veremos

martes, 29 de enero de 2008

LOS CUADROS DE CARMEN MARTÍN




Hay que quitarse el sombrero ante la pintura de Carmen Martín, que estos días tiene obra en mi estudio, ya que estuvo aquí en Santiago el viernes pasado con su movida de PINTURA EN ACCIÓN. Quien no sepa lo que es eso que se informe, que para eso está internet, en carmova.blogspot.com.
Ella y Anxo Varela, su marido, estuvieron en mi casa el día anterior, y lo pasamos muy bien viendo una pieza de "Testimonios" de la Hora Chanante, en la que JoaquínReyes "homenajeaba", por así decirlo, a Yoko Ono, de la que Anxo, Carmen y yo, por supuesto, también somo acérrimos fans.
En fín, con artistas como esta en el mundo aún se aprecia más obra como la de Carmen, que es mejor ver in situ, en el estudio, tomando un café...hoy me he comprado una cafetera, y todo visitante está invitado a pasar todo el tiempo que quiera. Estos días abriré todas las tardes entre semana porque esta obraza bien lo merece.