Ya está en marcha el proceso de financiación por crowdfunding de El Club del Miedo, mi próximo comic book, que saldrá en dos meses, si todo sale bien, y con el que podeis colaborar desde ya.
El Club del Miedo es una novela gráfica de 220 páginas, formato a5 horizontal, en color, en la que he estado trabajando los últimos dos años. Es una historia llena de otras historias, el trabajo más largo que he hecho hasta el momento, y para mí, el mejor.
Si quereis saber más, podeis verlo en el widget de la derecha, o en este ENLACE.
Colaborando en esto, podeis conseguir el libro (y otras muchas cosas) más baratos, a la par que contribuís a que el libro (y lo más importante, su FIESTA de presentación, a la que estaréis invitados, EXISTA.
Echadle un ojo...cualquier duda que tengais hacédmela saber pero YA.
jueves, 27 de septiembre de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
Cómo dibujar a un suegro con el iPad en 15 minutos
Para proceder a esta acción se necesitan dos herramientas básicas: un iPad, provisto de alguna de las muchas aplicaciones de dibujo que andan por el itunes (yo uso el idraw, el brushes, el sketchbook, el artstudio, qvik sketch y alguna que otra más) y sobre todo, un suegro.
Este último también tiene que reunir una serie de cualidades: no moverse mucho, hablar poco, no tener tics nerviosos muy amplios, y que la relación de su hija/o con el dibujante se encuentre ya consolidada, ya que el resultado del dibujo podría ponerla en peligro.
Otro complemento interesante es tener a mano una cuñada provista con una cámara de fotos que haga inmortal este delicado momento, el retrato del suegro, algo que acojona siempre incluso a los más valientes...pero no a mi.
Además yo tengo todo el equipo necesario: mi suegro habla más o menos a un ritmo de tres palabras por día, que es más o menos el número de fotos que mi cuñada hace por minuto. Con semejantes mimbres la verdad es que tenía que hacerlo.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta, una vez cogido el lápiz y abierta la aplicación, es que nuestro suegro es una persona mayor que nosotros. Aunque hay casos documentados de suegros más jóvenes (el doctor Iglesias Puga que en paz descanse y Flavio Briatore), lo normal es que nuestro suegro nos supere con creces en edad. Por lo tanto, un buen consejo para listillos es NO INTENTAR QUE TU SUEGRO PAREZCA UN TREINTAÑERO, porque no lo es. No seamos rastreros ni pelotas, el dibujo es un arte, no un instrumento al servicio del mal. Si queremos pedirle dinero, hagámoslo sin ensuciar el noble nombre de las artes para ello. Además, un hecho demostrado científicamente es que nuestros suegros NOS TIENEN CALAOS desde el día que nos vieron. Saben que magreamos con sus hijas y eso les dota de un sentido arácnido que hará que todos nuestros vanos intentos de agradar y quedar bien caigan en saco roto.
Por lo tanto, amigos que estreneis ipad, y sobre todo, amigos que estreneis suegro, NO DIBUJEIS LO QUE NO HAY. No añadais pelo, masa muscular ni quiteis arrugas. Vuestro suegro detectará al momento el ardid y constatará lo que ya opinaba de vosotros. No se lo pongais tan fácil.
Lo segundo que teneis que tener en cuenta es que la paciencia franciscana de vuestro suegro no es infinita aunque lo parezca. Que se deje gorronear en pos de la felicidad de sus hijas es una cosa, y que le guste estarse una hora al vies o a las corrientes (que en verano son muy malas) exponiendo su rostro durante una hora es otra. Por lo tanto, SED BREVES. Un retrato no debería llevar más de quince minutos. Si a los tres minutos de acción no se parece ni un poco, empezad otra vez porque ya la estais cagando. En esto rige el mismo principio básico de las películas. Si a los tres minutos una película te aburre, vete del cine. Y a ser posible, roba un paraguas o algo al salir porque no es cuestión de dejarse 9 euros así como así.
Es importante dar un color de base con la forma de la cara en cuestión. Os parecerá que me he pasado con el naranja, pero es que mi suegro tiene la cara de ese color en agosto. Una de las cosas que tiene el idraw es la versatilidad y sobre todo la enorme profundidad de colores, que supera con creces la de cualquier medio impreso o pigmentado. El color luz es vida.Después empezad con los rasgos básicos, pero de manera somera, sin pararse que los detalles vendrán al final. El ipad aumenta lo que uno quiera... la de dioptrias que se hubiera ahorrado Durero dibujando la liebre si hubiese tenido un ipad...
La pantalla o el lápiz no se pueden mojar, tienen que estar secos y libres de grasa, para que el lápiz corra bien sobre la superficie lisa de la pantalla. El lápiz del ipad no tiene punta, remata en una especie de glande negro que se restriega contra la pantallita. El simil da un poco de asco, pero realmente la textura y la forma, que no el tamaño, lo están pidiendo. El aspecto del dibujo fruto de la imprecisión de la herramienta es bruto pero hermoso.
Yo siempre dejo el pelo para el final, y lo pinto con trazos semitransparentes, ya que si lo dibujo con trazos opacos me queda la sensación de que el interfecto lleva peluca, cosa que no va a agradecer.
También dejo ropa (si es que el modelo la lleva, que en el caso del suegro es que SI), sombras y reflejos para el final, estos últimos aplicados con semitransparencias y paciencia.
El idraw es un programa vectorial (guarda las pinceladas en base a fórmulas matemáticas), y según avance la complejidad de lo dibujado, irá adquiriendo un retardo bastante incómodo a veces, pero hay que vivir con eso. Los programas de mapa de bits no sufren ese retardo progresivo. Pero, a cambio, lo dibujado en iDraw puede exportarse a PDF como un archivo vectorial, y es reproducible en impresora, imprenta o plotter, o en pantallas, al tamaño que sea, sin perder nada de calidad en absoluto.
Segun avanza el tiempo, el rostro de vuestro suegro se enrojecerá, pero no debeis intentar reproducir este efímero efecto, fruto del cabreo. Este efecto de enrojecimiento facial se agravará cuando vea el resultado. Pero no temais, con el tiempo acabará aceptando vuestro retrato igual que hizo con vosotros.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Aqui HAY pad PARA TODOS
Pues si, ahí sigo a los mandos del iPad, cual Han Solo al volante del Halcón Milenario. Yo en vez de un perro peludo de dos metros llevo a mi nene, que es mucho más pequeño y menos peludo pero habla en un idioma similar. Estos días de lluvia y de agosto gris típicos de estas latitudes son una buena ocasión para un paseo por el planeta Tatooine, que es lo que parece esta ciudad en verano, en festivo y con nubes, viento y lluvia.
Repostando en bares y cafeterías he hecho esta mañana unos cuantos dibujitos, ayer por la noche desde mi ventana también dibujé la mojada estampa del Corte Inglés, y en fín, algunas cosillas más que van surgiendo.
Ahí van...podreis verlas todas en la inauguración de a TASCA (Taller Aberto de Santiago de CompostelA) que abrirá sus puertas (porque tiene dos) el 11 de octubre a las 21 horas es la Avenida de Coimbra, 9 (A Estila, en Santiago).
PINCHA EN EL LOGO PARA ACCEDER A ATASCA EN facebook
A TASCA será un taller es el que se podrá ver lo que estoy haciendo desde dentro y desde fuera, con cosas proyectadas en el escaparate...y en fín, más cosas que vereis ese gran día y los sucesivos...
Repostando en bares y cafeterías he hecho esta mañana unos cuantos dibujitos, ayer por la noche desde mi ventana también dibujé la mojada estampa del Corte Inglés, y en fín, algunas cosillas más que van surgiendo.
Ahí van...podreis verlas todas en la inauguración de a TASCA (Taller Aberto de Santiago de CompostelA) que abrirá sus puertas (porque tiene dos) el 11 de octubre a las 21 horas es la Avenida de Coimbra, 9 (A Estila, en Santiago).
PINCHA EN EL LOGO PARA ACCEDER A ATASCA EN facebook
También estuve el sábado pasado en VIÑETAS firmando ejemplares de A HISTORIA JAMÁS CONTADA JAMÁS CONTADA, y de paso inmortalizando a algun@ incaut@ que se acercó, como veis.
A TASCA será un taller es el que se podrá ver lo que estoy haciendo desde dentro y desde fuera, con cosas proyectadas en el escaparate...y en fín, más cosas que vereis ese gran día y los sucesivos...
miércoles, 18 de julio de 2012
VACACIONES PASADAS POR iPAD
Como me han recortado el sueldo tres veces en un año, he decidido volver a casa por Navidad, sólo que en VERANO, porque Premiá de Mar, que es donde viven mis padres, mola mucho más en verano.
Y Barcelona también.
Estuve 15 días por allí, tomando la sombra, porque el sol es muy malo y además probablemente ya lo cobren.
Armado con mi iPad como escudo y con un puntero como lanza pasé y pasee alguna muchas tardes y alguna noche, intentando registrar la calurosa calma que tenía alrededor.
Estos son algunos de los dibujitos que hice.
Y Barcelona también.
Estuve 15 días por allí, tomando la sombra, porque el sol es muy malo y además probablemente ya lo cobren.
Armado con mi iPad como escudo y con un puntero como lanza pasé y pasee alguna muchas tardes y alguna noche, intentando registrar la calurosa calma que tenía alrededor.
Estos son algunos de los dibujitos que hice.
También estuve, el sábado 14, dibujando libreta en mano por el barrio gótico de Barcelona, participando en el 1 Concurso de Dibujo Urbano en Libreta, organizado por la FNAC, y que resultó una experiencia de lo más interesante. Tanto es así que creo que he redescubierto la ciudad, y reparado en muchas cosas que no conocía, a pesar de haber pasado cientos de veces por esos sitios.
Participaron muchos y muy buenos dibujantes, gente de todas las edades, parejas, grupos de colegas, padres con sus hijos, en fin , muy guai todo...
Y aquí subo también alguno de los treinta y pico dibujos que hice en las 8 horas que había para ello
El viaje de vuelta fue muy largo. Volvimos por Madrid, y la furgoneta por momentos parecía sucumbir al calorazo que pasamos. La matrícula quedó prácticamente ilegible a golpe de mosquitos. En algunos puntos de la autovía, al ponerse el sol, cruzamos entre enormes bandadas de murciélagos que se daban un festín con los miles de bichos que había por el calor. Lo mío no es un batmovil precisamente, pero a ratos lo parecía.
En Madrid tuvimos ocasión de visitar la interesantísima exposición de Hopper. Pero cuando íbamos hacia el Museo, me entristeció mucho ver el Parlamento sitiado por un enorme mecano de vallas y de polícía, como si estuviésemos en guerra.
Quizá de alguna manera lo estemos ya. Cuando una parte de la población, los representantes públicos a quienes (con muchos matices) escogemos para que nos administren y gobiernen, sienten que tienen que esconderse tras un descomunal escudo de todos los demás, es porque creen que, de algún modo, nos han declarado la guerra. Por que, que yo recuerde, nosotros no se la hemos declarado a ellos.
Es una pena ver como todo se desmorona. Creo que estamos asistiendo a unos tiempos mucho más jodidos de lo que creemos, o de lo que en este momento somos conscientes...y a veces, una libreta y un lápiz es de las pocas maneras que hay de olvidarse de ello y observar la belleza que hay en el mundo, imperturbable y ajena a todas estas miserias.
lunes, 7 de mayo de 2012
Hasta otra, Barcelona
Se terminó el Salón del Cómic 2012. Han sido unos cuantos años, ya ni se cuantos, en los que he estado allí, primero muchas veces como público y luego algunas como autor, tras los mostradores de los stands de fanzines y publicaciones independientes.
Siempre he creído y sigo creyendo que esta zona es, o debería ser, el alma de un salón de cómic, y más en un país como el nuestro, que carece de una industria editorial sólida equiparable a la francesa o americana, y en la que seguir tu propio rumbo sin ataduras ni cortapisas debería ser lo normal, ya que las alternativas profesionales a esa independencia no son muchas dentro de nuestro espacio patrio, en el que la mayoría de la gente, potenciales lectores, no ve cómics más allá de Mortadelo y Filemón.
Para mí el cómic siempre ha sido, y es, la mayor fuerza contracultural de nuestra sociedad, junto con la música, uno de los baluartes de la cultura todavía no domesticados por el poder, y en el que la creatividad, la frescura y la libertad creativa absoluta son y deben ser la norma, ajeno a subvenciones, injerencias políticas y del coñazo de la cultura oficial y su uniformización ñoña y desactivadora.
Por ello siempre estuve más a gusto que en ningún sitio en esta zona de fanzines, un espacio que parece puesto en perpetua cuarentena por la propia organización de Ficomic, apartado del resto del mundo, no sólo de las grandes editoriales, sino también de los muñequitos de plástico, los videojuegos, los puestos de gominolas y chorradas varias, que parece que son más cómics que un cómic.
En la zona de fanzines he conocido a gente de todo tipo a lo largo de estos años: dibujantes sin pretensiones, autores ocasionales, pandillas de amigos con ganas de pasarlo bien, gente que hacia cosas no demasiado buenas o no demasiado interesantes, pero también joyas que han pasado desapercibidas para el gran público, diamantes en bruto que en muchos casos se convirtieron en autores reputados y respetados, y gente que hace (y que ya hacía entonces) grandes cosas, cosas realmente buenas.
Lo que he visto SIEMPRE, y eso es lo que me ha contagiado, es la energía, la fuerza vital en estado puro que mueve todo esto y que es la ilusión, la pasión, pasión en forma de trabajo incansable y no pagado, de resacas insoportables es un ambiente tan hostil como el de la Fira y sus interminables horas, en forma de canciones de los 80 cantadas a alaridos con megáfonos, y de mil historias que no cabría relatar aquí.
A veces me da la sensación de que muchas de las cosas buenas que hay en ese espacio de fanzines desaparecen en la zona profesional, en la que probablemente haya otras cosas buenas que no hay aquí. Pero lo que está claro es que no se percibe esa pasión, esa energía, de la misma manera. Es otra cosa.
Me da miedo la palabra PROFESIONAL cuando se refiere a un autor, a un dibujante de cómics, porque aunque es el status anhelado en el fondo por cualquier dibujante, el poder vivir de lo que hace, puede ser una trampa y convertirse también en una verja que impida salir al autor libre de verdad, el que usa el cómic para expresarse, como quiera, contra lo que quiera, con las herramientas, colores y expresiones que le de la gana, sin cortarse ante nada ni ante nadie, usando el cien por cien de la creatividad y la fuerza que uno tiene dentro, sin guardarse nada por miedo a no estar dentro de los raíles que a uno le han puesto, o lo que es peor, uno se ha puesto a sí mismo.
Por eso creo que la zona de publicaciones independientes debería ocupar medio Salón del Cómic, y también que los fanzines deberían ser más bestias, más macarras, más punks, más salvajes, más irreverentes, tener más formas, más colores, más formatos. Y que no debería haber premios al mejor fanzine, porque por ahí se empieza domesticando a las fieras.
Y creo también que Ficomic no debería cobrar por ceder un miserable stand de fanzines, o cuanto menos, que debería cobrar unos precios realistas y adecuados a la situación actual. Me parece miserable que un evento subvencionado le cobre al público (DOS EUROS A LOS NIÑOS!) por entrar en un evento que básicamente es un mercado donde la gente va a COMPRAR.
Me parece también muy penoso que los bolsillos de esta entidad busquen nuevos horizontes en los videojuegos, dandoles diez veces más espacio y protagonismo que a los propios fanzines.
Me parece, en fín, que como el arte imita a la vida, en el Salón del Cómic pasa un poco como fuera de él, que la mayoría de la gente sale más pobre, pero uno o dos salen inmensamente más ricos.
Yo por todo esto no pienso volver, porque creo que este tipo de cosas se deben hacer de otra manera, y además AHORA es el mejor momento para hacerlas de otra manera, más modesta, menos grandilocuente y más humana, pero quizá no sea Ficomic para entonces el que lleve la batuta, sino los propios autores quienes tengan (tangamos) que hacerlo sin un intermediario insaciable y usurero.
A pesar de todo lo dicho me quedo con todo lo bueno, y lo bueno está en esa foto (bueno, todo no, falta alguien que el domingo no pudo venir). Gente a la que DE VERDAD le gustan los cómics y que disfruta con ellos y con lo que les rodea.
Si de algo me alegro, este mi último año allí, de haber cogido un stand en el Salón, es (una vez más) de haber conocido a gente como la que me ha tocado en suerte a mi alrededor: los del fanzine DOS DE: Clara, Sara, Juan, Lex, y sus socias de LA RANA BCN, Ana y Renata, que me han hecho, no digo ya llevaderas, sino incluso SUPERAGRADABLES tantas horas allí metido.
También tuve a mi otra vera a los del Rantifuso, un año más, ya viejos conocidos, y aun chaval de SEIS AÑOS (lo pongo en letra para que se vea que no es una errata) que se llamaba Denis y que hacía unas historias que me han dejado boquiabierto.
Me quedo también con otra cosa buena, y es con el saber que el Premio al Mejor Autor Español del año se lo han dado a Jose Domingo por su album Aventuras de Un Oficinista Japonés, un cómic en el que aunque parezca inaudito en un libro premiado, nadie tiene una enfermedad terminal, ni es autobiográfico, ni tiene nada que ver con la guerra civil ...y además es formalmente innovador, brillante, y uno de esos (hoy) raros ejemplos de lo que antes decía: que el cómic es el reducto más pequeño, pero también más infinito, de creatividad que existe. Que así sea más veces.
Hemos jodido la economía, pero no jodamos los cómics.
martes, 1 de mayo de 2012
Nos vemos en Barcelona
Este año sí estaré en el Salón del Cómic de Barcelona, en el stand 20 de fanzines y publicaciones independientes, firmando ejemplares de mi último trabajo, LA HISTORIA JAMÁS CONTADA JAMÁS CONTADA, que pisa el salón por primera vez. (dándole a la portada verás la reseña de este libro aparecida en el blog de CelestinoComix)
Estaré allí desde el jueves a las 12, así que quien se quiera hacer con un ejemplar de este libro, u otro, firmado y garabateado a su salud y nombre, que no dude en visitarme.
Tengo además un proyecto entre manos para el que necesito colaboración de lectores habituales de mis historias, así que el Salón será, una vez más, un punto de encuentro para contaros más, y/o para pasar un buen rato, que eso al menos es de lo poco que queda gratis (por ahora).
Estaré allí desde el jueves a las 12, así que quien se quiera hacer con un ejemplar de este libro, u otro, firmado y garabateado a su salud y nombre, que no dude en visitarme.
Tengo además un proyecto entre manos para el que necesito colaboración de lectores habituales de mis historias, así que el Salón será, una vez más, un punto de encuentro para contaros más, y/o para pasar un buen rato, que eso al menos es de lo poco que queda gratis (por ahora).
HAY PAD
He estado últimamente haciendo unos dibujillos con el ipad. En un principio lo utilizaba para conectarme a internet, y para explorar las posibilidades de edición de cómics digitales directamente a la red. Pero poco a poco he ido descubriendo el enorme potencial del ipad como medio para dibujar, directamente.
Para mí, que dibujo mucho en digital, (mis cómics, por ejemplo), ha sido como un paso más allá, un paso enorme, que enlaza todo lo bueno que tiene el dibujo digital (la inmediata posibilidad de corrección, de prueba y rectificación, la fácil reproducción, distribución y almacenamiento, etc, etc) con lo que le faltaba cuando se trabaja con ordenador (la sensación directa y nítida de DIBUJAR, la plasticidad y la conexión con el soporte que se siente cuando se boceta, se dibuja o se pinta con pinceles, rotuladores, o con lo que sea).
Dibujar con un ipad SÍ es dibujar con todas las letras.
Ya había tenido esa sensación con un Nokia que tuve y que se me cayó al agua a los pocos días de estrenarlo.
Pero el tamaño de pantalla del móvil era demasiado pequeño para tomarlo en serio como un medio de dibujo, aunque lo fuera. Además, el incidente ya mencionado truncó seguir experimentando.
Pero llegó el ipad, y tuve ocasión de hacerme con uno muy barato...
El Ipad cumple con todas las condiciones que buscaba, y creo que esto es el principio de una gran amistad.
Para más inri, la aplicación que he utilizado para estos dibujitos es una aplicación VECTORIAL que se llama IDRAW, que sólo cuesta 6 euros, y que se comporta plásticamente como un programa de dibujo en mapa de bits, despareciendo esa sensación mecánica y fría de los programas vectoriales, sensación que cuando dibujo cómics (los utilizo mucho) acababa siendo algo alienante al cabo de unas decenas de páginas.
En fín, que comparto con vosotros mis primeros resultados, y a los que dibujeis, de verdad, probadlo. Vais flipar.
Para mí, que dibujo mucho en digital, (mis cómics, por ejemplo), ha sido como un paso más allá, un paso enorme, que enlaza todo lo bueno que tiene el dibujo digital (la inmediata posibilidad de corrección, de prueba y rectificación, la fácil reproducción, distribución y almacenamiento, etc, etc) con lo que le faltaba cuando se trabaja con ordenador (la sensación directa y nítida de DIBUJAR, la plasticidad y la conexión con el soporte que se siente cuando se boceta, se dibuja o se pinta con pinceles, rotuladores, o con lo que sea).
Dibujar con un ipad SÍ es dibujar con todas las letras.
Ya había tenido esa sensación con un Nokia que tuve y que se me cayó al agua a los pocos días de estrenarlo.
Pero el tamaño de pantalla del móvil era demasiado pequeño para tomarlo en serio como un medio de dibujo, aunque lo fuera. Además, el incidente ya mencionado truncó seguir experimentando.
Pero llegó el ipad, y tuve ocasión de hacerme con uno muy barato...
El Ipad cumple con todas las condiciones que buscaba, y creo que esto es el principio de una gran amistad.
Para más inri, la aplicación que he utilizado para estos dibujitos es una aplicación VECTORIAL que se llama IDRAW, que sólo cuesta 6 euros, y que se comporta plásticamente como un programa de dibujo en mapa de bits, despareciendo esa sensación mecánica y fría de los programas vectoriales, sensación que cuando dibujo cómics (los utilizo mucho) acababa siendo algo alienante al cabo de unas decenas de páginas.
En fín, que comparto con vosotros mis primeros resultados, y a los que dibujeis, de verdad, probadlo. Vais flipar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)